|
DESCRIPCIÓN |
COSTO | ||||||||||||
S/. 120.00 |
|||||||||||||
La Ley General de Educación y la Ley de Carrera Pública Magisterial establecen que el director de la institución educativa es la máxima autoridad y el representante legal de la misma. En este sentido, es responsable de los procesos de gestión educativa, pedagógica y administrativa, debiendo lograr óptimas condiciones para el adecuado desempeño profesional de los docentes, a fin que los estudiantes obtengan las competencias necesarias, por grado y edad. Una efectiva gestión involucra una serie de aspectos, tales como la planificación, la organización, la dirección, la coordinación y el control. Por ello, el director de la institución educativa tiene que estar preparado para actuar en todos estos ámbitos y, por ende, requiere fortalecer sus capacidades para desempeñarse adecuadamente en los mismos. En este contexto, se presenta el Diploma en Gestión Educativa, con el propósito de brindar conocimientos, estrategias y recursos a directores, docentes, gestores e investigadores para intervenir en la gestión y organización de instituciones educativas, en busca de la calidad educativa, basada en los principios de pertinencia, relevancia, eficacia, eficiencia y equidad. OBJETIVO
|
CARACTERÍSTICAS
|
||||||||||||
¿Qué incluye? | |||||||||||||
|
|||||||||||||
DOCENTE | |||||||||||||
Mg. Lissy Canal Enríquez Magíster en Investigación y Formación Universitaria, Diplomada en: “Educación y Desarrollo Sustentable”, “Redes Sociales”, “Gestión de Políticas Públicas”, “Gestión Estratégica para el Desarrollo Local y Regional” y “Acreditación Universitaria para las Facultades de Educación”, “Diplomado formación para el apoyo y acompañamiento a la evaluación y mejora del centro educativo”. Experiencia en gestión de proyectos de desarrollo y programas educativos, en instituciones como: ONG Pukllasunchis, ONG TAREA y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, como directora del Instituto de Investigación y Políticas Educativas. Especializada en temas de: Calidad Educativa, Gestión de IIEE, Gestión Curricular en EBR, Redes de IIEE, Comunidades Profesionales de Aprendizaje, Educación Popular, Políticas Educativas, Desarrollo Sostenible y Gestión Pública. Experiencia académica en pregrado y posgrado: ISPEI, UPCH, UNIFE y UARM, como directora, coordinadora académica, docente y asesora de tesis. Dominio de nuevos enfoques metodológicos de capacitación (andragógica), diseño de planes curriculares y de estudios, estrategias interactivas y dinámicas de grupo, manejo de instrumentos de evaluación, formación de capacitadores, elaboración de materiales y ambientes virtuales. Integró el Directorio del Foro Nacional de Educación Para Todos, contribuyendo en la elaboración del Plan Nacional de Educación Para Todos (EPT). |
![]() |
||||||||||||
DIRIGIDO A: | |||||||||||||
Este programa está dirigido a directores, docentes y gestores de Instituciones Educativas, UGEL y DRE, interesados en adquirir conocimientos y desarrollar competencias sobre gestión de educativa de acuerdo a la Ley de Modernización de la Gestión Publica en el país y los Compromisos de Gestión Escolar de las Instituciones Educativas. |
|